lunes, 3 de diciembre de 2012

IV. NÁLISIS Y DISEÑO ESTRATÉGICO


 4.1 Segmentos identificados y determinación del público objetivo según sus rentabilidades:

·         Mi segmento está conformado por turistas nacionales e internacionales que visitan la provincia de la merced especialmente familias pequeñas de los Niveles Socio Económicos (NSE) B y C, que poseen ingresos económicos mensuales de S/2,400 y S/1300 respectivamente, que pertenecen al tipo de persona o familias progresistas que desean pasar unos días alejados de la ciudad y gozar de la naturaleza y atractivos turísticos.

NSE – B
MINCETUR
APEIM
TOTAL
Miraflores
6518
32.3%
21.05314
San Borja
1816
32.3%
5.86568
San Isidro
1164
32.3%
3.75972
Lima Norte
59603
28%
166.8884
La Molina
2416
32.3%
7.80368
Surco
299
32.3%
0.96577
Jesús María
9909
36.1%
35.77149
Magdalena
437
36.1%
1.57757
Lince
358
36.1%
1.29238
San Miguel
192
36.1%
0.69312
Pueblo Libre
5170
36.1%
18.6637
                                                                                                                                     264.33465





NSE - C
MINCETUR
APEIM
TOTAL
Lima Norte
56106
72.1%
404.52426
Cercado de Lima
1166
47.8%
5.57348
Rímac
1570
47.8%
7.5046
Breña
319
47.8%
1.52482
La Victoria
3026
47.8%
14.46428
Ate
5042
35.9%
18.10078
Callao
24294
36.9%
89.64486
Ventanilla
14352
36.9%
52.95888
Chorrillos
2259
34.5%
7.79355
Magdalena
437
34.4%
1.50328
El Agustino
4051
35.9%
14.54309
                                                                                                                                   618.13588


Bueno para concluir con nuestro objetivo principal que es saber el número exacto de los clientes a quienes le vamos a vender nuestro producto es el siguiente:

         NSE “B”                                         NSE”C”                                TOTAL


264.33465     

+
618.13588
     =
882.47053





4.2          Cobertura de Mercado seleccionando el ámbito del mercado a intervenir.

·         Estrategia de distribución selectiva, hemos escogido esta estrategia ya que nuestro público objetivo se encuentra en los niveles socioeconómicos  B y C, por ende al contar con un público objetivo seleccionado cuidadosamente; esta estrategia nos permite diferenciarnos al situar nuestro producto en segmentos seleccionados. Al comienzo podríamos contar con ingresos bajos pero es mejor centrarse en una parte del mercado y ser fuertes en ese segmento, que abarcar todo el mercado y no ser nada en él.

4.3          Estrategias de desarrollo básicas

·         La estrategia de desarrollo básica está en retador ya que La Merced cuenta con una gran variedad de establecimientos de hospedaje más de hotel-bar. Es por ello que mi estrategia retadora consiste en añadir un check a nuestro producto, el cual será un hotel bar recreacional. Con modernos equipos para nuestra área de relax sea más complementaria con las otras dando la facilidad al huésped de poder disfrutar todas de manera eficiente porque contaremos con zonas designadas a distintas actividades a realizarse desde un simple paseo hasta escalas por nuestra montaña falta es decir brindaremos uno de los mejores servicios jamás impuestos en dicha localidad.

4.4          Estrategia competitiva

·         Mi estrategia competitiva estará basada en la diferenciación, con ella pretendemos que nuestro producto sea concebido como único en el mercado, cabe resaltar que lo consideramos de esta manera al ofrecer tres tipos de servicio en nuestro establecimiento: hospedaje, bar  y recreacional. Esto también incluye inversión tecnológica pues queremos destacar por nuestro producto y calidad en el servicio.

4.5          Estrategia de crecimiento

·         Mi estrategia de crecimiento será intensiva, pues hemos decidido desarrollar nuestro producto para atraer a nuevo mercados, añadiéndole un check a nuestro establecimiento de hospedaje. El cual consiste en contar con un bar  y centro recreacional dentro de nuestras instalaciones, la idea es de no sólo pasar un buen momento sin el ruido de la cuidad sino de sacar a flota tus habilidades ya que contaremos con fabulosas salas de esparcimiento.

4.6          Ventajas competitivas resultantes de la cadena de valor

·         Mi ventaja competitiva se basará en una gestión eficiente, tecnología de punta con sistemas de hospedaje y recreación que brindara una comodidad y facilidad al visitante, personal especializado, eficiencia en las reservas y ventas y página web actualizada constantemente además de contar con Facebook para ver la acepción de nuestro producto y crear eventos o premios aquellos que siempre estén al tanto de alguna tecnología o nos haga  alguna crítica constructiva , proyecto de relanzamiento , etc.

4.7          Diferenciación ante los competidores, clientes y proveedores. Posicionamiento por imagen, beneficios

·         Mi diferenciación ante los competidores se basará en la calidad de nuestro servicio y producto. Además nuestro posicionamiento consistirá en la estrategia más por más, es decir nuestros precios estarán acorde a nuestros servicios, en otras palabras si lo que buscas es comodidad y calidad el costo es elevado pero todo ello superará tus expectativas.

4.8          Nuestra Visión y Misión como empresa:

·         Visión: Ser reconocidos nacionalmente  por hacer del servicio una experiencia inolvidable gracias a nuestro personal capacitado y comprometido en un trato cálido al cliente. Garantizando una alta rentabilidad y de esta manera exceder las expectativas de nuestros clientes ya que somos profesionales  a su servicio.

  Misión: Brindar de forma original y a la vez diferenciada  con  confianza y respeto, un servicio seguro y de calidad a todos aquellos que adoran la naturaleza; haciendo uso prácticas de sostenibilidad y de protección a nuestro ecosistema. Asimismo cumple con sus compromisos como organización, se involucra en el desarrollo de su personal

No hay comentarios:

Publicar un comentario